Europa disminuye el consumo de petróleo y gas de Rusia

europa-disminuye-el-consumo-de-petroleo-y-gas-de-rusia

europa-disminuye-el-consumo-de-petroleo-y-gas-de-rusia

La Unión Europea está produciendo máximos históricos de energía eólica y solar a la vez que el grupo de 27 países trabaja para reducir su dependencia de los combustibles fósiles procedentes de Rusia.

Cuatro meses después de la invasión a plena escala de Ucrania por Vladimir Putin en febrero de 2022, la Comisión Europea lanzó la campaña “REPowerEU” que pretende:

  • Impulsar el uso de energías renovables.
  • Reducir el consumo de energía en general.
  • Diversificar las fuentes de energía.

Los países de la Unión Europea (UE) ya estaban avanzando hacia las energías renovables, pero la guerra de Rusia contra Ucrania aceleró esa tendencia. En 2022, por primera vez, la energía eólica y solar superó al gas como fuente de electricidad. La eólica y la solar proporcionaron la cifra récord del 22 % (en inglés) del suministro eléctrico de los países de la UE según el grupo de expertos en energía Ember, con sede en Londres.

Fotografía de paneles solares sobre los tejados y texto con estadísticas sobre la generación de energía en la Unión Europea (Gráfica: Depto. de Estado de EE. UU./M. Gregory. Foto: © Milos Ruzicka/Shutterstock.com)
(Depto. de Estado de EE. UU./M. Gregory)

“Tenemos que duplicar las inversiones en energías renovables de producción propia”, dijo la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen en octubre de 2022. “No solo por el clima, sino también porque la transición a la energía limpia es la mejor manera de ganar independencia y obtener seguridad para el suministro energético”.

En todo el continente, el crecimiento de la generación solar aumentó un 25 % en 2022, según Ember. Veinte países de la UE produjeron su mayor cantidad de energía solar en 2022. En octubre, Grecia funcionó totalmente con renovables durante varias horas y se adelanta siete años a su objetivo de capacidad solar para 2030.

Para 2030, REPowerEU pretende que más del 40 % de la energía total de la UE proceda de energías renovables.

Reducir la demanda, diversificar las fuentes

Para cumplir el objetivo de la Comisión Europea de reducir un 15 % el consumo de energía en la UE, ciudadanos y gobiernos modificaron sus hábitos (en inglés) y aumentaron su eficiencia energética. Entre otras medidas:

  • Alemania disminuyó la calefacción de los edificios públicos y el precio de los billetes de tren para reducir el uso de automóviles.
  • España ordenó a las tiendas y edificios públicos que apagaran sus luces por la noche.
  • Francia atenuó las luces de la Torre Eiffel y redujo los límites de velocidad en las ciudades.

Para el petróleo y el gas que la UE seguía necesitando importar, los países recurrieron a socios como Noruega y Estados Unidos.

Foto de columna de humo y gas incendiado con texto sobre estadísticas de consumo de gas en la Unión Europea (Gráfica: Depto. de Estado de EE. UU./M. Gregory. Foto: © Oil and Gas Photographer/Shutterstock.com)
(Depto. de Estado de EE. UU./M. Gregory)

(State Dept./M. Gregory)Los países de la UE también construyeron nuevas terminales de gas natural licuado y ampliaron los gasoductos no rusos para ofrecer rutas alternativas a la energía procedente de combustibles fósiles.

Según un informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, estos cambios hacia fuentes de energía no rusas han “modificado de forma drástica y permanente el comercio mundial de gas y los mercados energéticos”.

Aumento de la independencia energética

Putin recortó los suministros de gas y petróleo de Rusia a los países de la UE, pero esa medida no consiguió minar el apoyo de la UE a Ucrania como él esperaba, según los analistas.

“Rusia esperaba plantear a Europa una dura disyuntiva: apoyar a Ucrania y congelarse o tolerar la invasión rusa y mantenerse caliente”, afirmó Mitchell Orenstein, catedrático principal de Estudios sobre Rusia y Europa Oriental de la Universidad de Pensilvania.

En lugar de eso, los países de la UE se alejaron de la energía rusa y la UE es más independiente energéticamente que hace un año.

“El divorcio energético de Europa con Rusia es casi total”, declaró a la publicación de temas de actualidad “Politico”(en inglés) Andrew Lipow, presidente de la consultora de mercados e industria petrolera Lipow Oil Associates.

Los ingresos de Rusia procedentes del petróleo y el gas disminuyeron un 45 % año tras año (en inglés) en el primer trimestre de 2023, según informes empresariales.

Los ingresos procedentes del petróleo y el gas representaron casi la mitad del presupuesto federal de Rusia en 2021, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE). La AIE prevé que las exportaciones energéticas de Rusia caigan un 7 % en la próxima década.

“La era del dominio ruso en el área del gas está llegando a su fin, la era marcada por el chantaje, las amenazas y la extorsión”, declaró el primer ministro polaco Mateusz Morawiecki. Hizo estas declaraciones en la inauguración del gasoducto “Baltic Pipe”, una nueva iniciativa de gas entre Polonia y Dinamarca. “Hoy iniciamos una nueva era: la era de la soberanía energética, la libertad energética y el aumento de la seguridad”.

Scroll al inicio